Análisis de Mercado por Diego García del Río — 07/09/2025

ÍNDICE DE CONTENIDOS

El viernes se publicaron los últimos datos de empleo en EE.UU., la tasa de desempleo se situó en 4,3% , mientras que las nóminas no agrícolas (NFP) sorprendieron a la baja con apenas 22.000 empleos creados , frente a los 75.000 esperados y los 79.000 del mes anterior. Como señala Diego García del Río, este dato, claramente débil, ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal pueda recortar tasas en lo que resta de año. El próximo gran catalizador llegará este jueves con el dato de inflación (IPC) , una cifra cercana al 2% prácticamente garantizaría un recorte en la reunión de la Fed de la semana próxima, algo que el mercado viene descontando desde hace semanas.

ANÁLISIS DE OPCIONES FINANCIERAS SPX SEGÚN DIEGO GARCÍA DEL RÍO

Tras disiparse los principales riesgos de eventos, el mercado respira con un VIX en torno al 15%. El análisis de Diego García del Río destaca que este entorno ha dado oxígeno a los activos de riesgo, aunque el balance riesgo/beneficio se percibe menos atractivo a estos niveles. En opciones, la gamma se vuelve muy negativa por debajo de 6.455 puntos , lo que amplifica la probabilidad de movimientos bruscos si el índice perfora esa zona. Mientras tanto, la volatilidad implícita para la próxima semana sigue en mínimos: la ATM hasta el 19 de septiembre apenas supera el 10% , frente a una volatilidad realizada de 9% en el último mes. Este diferencial refleja confianza en la estabilidad, aunque deja margen a repuntes abruptos si surge un shock inesperado.

Y precisamente, los próximos catalizadores están a la vuelta de la esquina. Según Diego García del Río, el foco estará primero en el dato de inflación (IPC) , seguido de la reunión de la Fed y del triple vencimiento trimestral de septiembre , un evento que suele concentrar fuertes ajustes de posiciones. Para que se produzca una corrección significativa, con ventas forzadas de fondos sistemáticos, no bastaría un simple repunte puntual del VIX hacia 20. Sería necesario un incremento sostenido y consistente de la volatilidad realizada, lo suficientemente fuerte como para incomodar tanto a vendedores de volatilidad como a compradores en las caídas.

image
Fuente: S&P 500 Volatility Index [VIX] | MacroMicro

NIVELES DE REFERENCIA SPX SEGÚN DIEGO GARCÍA DEL RÍO

Según Diego García del Río, en el corto plazo, los niveles de referencia en gamma del SPX dibujan un mapa claro de soportes y resistencias que merece la pena vigilar con detalle. 

El G-Flip, situado en ~6.457 , marca el punto donde la gamma de los dealers cambia de positiva a negativa, por encima de este nivel suelen actuar como estabilizadores del mercado, mientras que por debajo sus coberturas tienden a amplificar los movimientos, generando oscilaciones más bruscas. 

Por su parte, la Call Wall en 6.500 concentra el mayor volumen de opciones call abiertas y funciona como una resistencia institucional importante, ya que conforme el índice se aproxima a esa cota, los dealers ajustan posiciones que limitan la capacidad de ruptura al alza. 

En el lado contrario, la Put Wall en 6.455 representa el gran soporte defensivo del mercado; mientras el SPX permanezca por encima, el flujo de coberturas contribuye a sostener los precios, pero una perforación clara podría detonar ventas forzadas y acelerar la presión bajista. 

A todo esto se suma el Volatility Trigger en ~6.468 , que actúa como bisagra de volatilidad, si el índice cotiza por encima, la volatilidad implícita suele comprimirse y el mercado gana estabilidad; si cae por debajo, se abre la puerta a un repunte de volatilidad y a caídas más rápidas.

PUT WALL 6400 2
Fuente: SPX Absolute Gamma | SpotGamma

En conjunto, Diego García del Río advierte que el rango de 6.450 a 6.500 puntos se configura como una zona de consolidación, donde los flujos de opciones mantienen al mercado en equilibrio a la espera de un catalizador de peso que pueda romper la inercia y definir la próxima tendencia.

Aunque el mercado retrocedió ligeramente, la volatilidad siguió bajo presión en los vencimientos , lo que constituye una señal positiva para la renta variable. Aún así, con el potencial alcista limitado y la volatilidad comprimida , conviene no perder de vista que la complacencia puede revertirse con rapidez si los próximos catalizadores sorprenden al alza.

*El contenido en esta página no constituye asesoramiento financiero ni recomendación de inversión. Invertir implica riesgos, y cada persona debe evaluar sus decisiones o consultar con un profesional.

Compartir

ÍNDICE DE CONTENIDOS